sábado, 20 de junio de 2020

La Educación Digital el futuro que promete.


Fuente: Google imágenes

La tecnología en la educación implica un nuevo paradigma en el que niños y jóvenes dejan de ser receptores pasivos y repetidores de la información que se les trasmite y pasan a ser los protagonistas de las actividades dice la especialista en Psicología María Buelga.

Si hablamos de México sobre la educación digital es algo que aun no se consolida por la falta de infraestructura, pero los métodos en cuanto a enseñanza son fundamentales para que los usuarios se acoplen a las nuevas tecnologías.

Se han implementado programas como @prende 2.0 para que los alumnos desarrollen sus habilidades y este fracaso pues no se pudo operar correctamente en su totalidad. La SEP señalo como responsable a Interconecta por no saber implementar el sistema en las 826 aulas como se tenía pensado.

Pero, ¿cuál es la importancia de apostarle a esta nueva forma de aprendizaje? Es sencillo se trata de tener más oportunidades en el ámbito laboral y social ya que van cambiando constantemente por los avances tecnológicos.  

Los estudiantes que no adquieran las habilidades básicas de un panorama digital en lo personal como profesional peligran a estar desconectados de la vida económica y socio-cultural en un futuro.

Que los docentes estén claramente capacitados en el entorno digital se vería reflejada en la neta que tiene marcada la ONU que para 2030, los jóvenes y una parte de los adultos estén alfabetizados en la mayoría de los sistemas digitales.

Checa nuestro contenido en redes sociales:

Visita la página de Facebook da click aquí

Para más información visita en Instagram aquí


Para más información visita los siguientes links:

sábado, 13 de junio de 2020

Aplicación que califica a las personas hecha realidad: Zhima Credits


Beijing. Fuente: Shutterstock 


Zhima Credits (‘Crédito Sésamo’) comenzó en 2014 en China, a partir del sistema FICO de Estados Unidos se trató de crear un modelo parecido con el que fuera posible clasificar a los ciudadanos tanto de forma monetaria como individuos. Este sistema operado por inteligencia artificial en el cual se proporciona una clasificación pública, es decir, se recolectan datos mismos que se convierten en puntos que van de un rango de 350 a 950 puntos. Entonces las personas que cuenten con una cantidad de puntos alta gozaran de beneficios y para quienes tengan una puntuación baja sufrirían de consecuencias por su comportamiento.

Para la medición se tomarán en cuenta cinco indicadores: identidad, preferencias de comportamiento, capacidades de recuperación de la inversión, redes sociales e historial crediticio. Utilizando los datos generados por los usuarios a través de sus plataformas relacionadas.

Todas estas puntuaciones influirán en las solicitudes para viajar, al alquilar una vivienda, obtener un seguro o un préstamo incluso beneficios de la seguridad social. No se podría contratar a los ciudadanos con puntajes bajos y se les prohibirá algunos trabajos, incluso en el servicio civil, el periodismo y los campos legales, donde, por supuesto, debe considerarse confiable. Y hasta se vería empañada la ilusión de matricularse en algún colegio. Y esto porque se debe entender que, si no eres confiable en un lugar, ganas restricciones es otras partes.

El uso de Big data como una medida de comportamiento uno de los pasos más importantes en la confiabilidad de la comunidad. Se crea una competencia para lograr el mejor puntuaje.  Todo se registrará y aumentará o disminuirá la puntuación.

China está acostumbrada a la evolución constante con toda su población, este proyecto beneficiará para mantener el control y el equilibrio en su vida. El objetivo es crear un archivo que recopile datos de fuentes públicas y privadas de cada individuo para 2020 e impulsar a las personas a un comportamiento estándar para crear un entorno seguro y equilibrado dentro del país y a nivel internacional.

Como en un capítulo de Black Mirror (Nosedive T3. Cap,1) en el cual podemos ver como funcionará y las consecuencias que implicaría. 



Para más información visita los siguientes links ⇩- 

https://retina.elpais.com/retina/2018/03/27/tendencias/1522145305_569868.html

https://ideas.repec.org/p/iie/pbrief/pb18-14.html  

https://dialogopolitico.org/wp-content/uploads/2018/11/DP_2-2018.pdf#page=93

 https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/china-sabe-lo-que-sus-ciudadanos-hacen-los-califica-y-pone-en-listas-negras  

https://www.wordsinspace.net/urbanintel/spring2018/2018/04/04/zhima-credit-the-age-of-social-credit/ 

https://kubrickgroup.com/zhima-credit-how-would-you-rank/news-events/3 


La Info de Silva: El otro lado de los Programas sociales.

                                     Derechos Reservados del Profesor Luis Alfaro. Los programas sociales de la CDMX son un conjunto de apoy...