sábado, 20 de junio de 2020

La Educación Digital el futuro que promete.


Fuente: Google imágenes

La tecnología en la educación implica un nuevo paradigma en el que niños y jóvenes dejan de ser receptores pasivos y repetidores de la información que se les trasmite y pasan a ser los protagonistas de las actividades dice la especialista en Psicología María Buelga.

Si hablamos de México sobre la educación digital es algo que aun no se consolida por la falta de infraestructura, pero los métodos en cuanto a enseñanza son fundamentales para que los usuarios se acoplen a las nuevas tecnologías.

Se han implementado programas como @prende 2.0 para que los alumnos desarrollen sus habilidades y este fracaso pues no se pudo operar correctamente en su totalidad. La SEP señalo como responsable a Interconecta por no saber implementar el sistema en las 826 aulas como se tenía pensado.

Pero, ¿cuál es la importancia de apostarle a esta nueva forma de aprendizaje? Es sencillo se trata de tener más oportunidades en el ámbito laboral y social ya que van cambiando constantemente por los avances tecnológicos.  

Los estudiantes que no adquieran las habilidades básicas de un panorama digital en lo personal como profesional peligran a estar desconectados de la vida económica y socio-cultural en un futuro.

Que los docentes estén claramente capacitados en el entorno digital se vería reflejada en la neta que tiene marcada la ONU que para 2030, los jóvenes y una parte de los adultos estén alfabetizados en la mayoría de los sistemas digitales.

Checa nuestro contenido en redes sociales:

Visita la página de Facebook da click aquí

Para más información visita en Instagram aquí


Para más información visita los siguientes links:

1 comentario:

La Info de Silva: El otro lado de los Programas sociales.

                                     Derechos Reservados del Profesor Luis Alfaro. Los programas sociales de la CDMX son un conjunto de apoy...