viernes, 31 de julio de 2020

El T-MEC


Cortesía de Forbes México

Se le conoce como T-MEC al Tratado México-Estados Unidos-Canadá y este sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994.

Se tiene previsto que la vigencia del nuevo acuerdo tenga una duración de 16 años, aunque con revisiones cada seis y se espera que sustente un comercio anual de $1,2 billones de dólares.

Fue 30 de noviembre de 2018 donde las tres naciones firmaron un nuevo acuerdo para comenzar con el proceso de actualización del Tratado en el marco del G-20, llevado a cabo en Buenos Aires.

Entro en vigor el 1 de julio de 2020 y es importante para México pues el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado que la entrada en vigor del T-MEC ayudará a la economía mexicana, luego de sufrir un declive, derivado de la pandemia de Covid-19.

Algunos aspectos del tratado buscan Promover el crecimiento del comercio digital y fortalecer la protección de datos de los consumidores.

Mayor acceso a servicios financieros

Adaptar el acuerdo a la evolución del sector de telecomunicaciones, optimizando las condiciones de infraestructura y de libre mercado necesarias para incentivar su desarrollo futuro

Incorporar mecanismos de diálogo y colaboración para promover la participación de las pymes en el comercio regional

Fortalecer y ampliar la protección de los derechos de los trabajadores

Establecer obligaciones claras para cooperar en el combate a la corrupción

Los beneficios para México consisten en conservar un acceso preferencial al mercado más grande del mundo y brindará certidumbre para la inversión y el empleo. Asi como garantizar estabilidad a los flujos comerciales y de inversión y reforzar la competitividad regional con reglas de origen que permiten la integración de cadenas de valor.

El T-MEC coloca a México en una posición ventajosa a nivel global debido a que millones de empleos en nuestro país dependen de las exportaciones a Estados Unidos.

Le preguntamos a 50 personas en un rango de edades que van desde 22 a los 56 años sobre el tratado México Estados Unidos y Canadá conocido como el T-MEC ve los resultados en nuestro vox populi por Noticomcdmx en Youtube.

Visita nuestras redes sociales para más información 




Para más información visita el sitio del Gobierno de México: https://www.gob.mx/t-mec

https://cutt.ly/tdtcnyu

https://cutt.ly/ydtvIib

https://cutt.ly/ndtvVwZ




viernes, 24 de julio de 2020

¿Cómo es vivir con una discapacidad en México?





Las personas con discapacidad no solo van aprendiendo a lo largo de su vida o después de un accidente, el adaptarse a una vida llena de limitantes ya sea por discriminación o falta de oportunidades laborales. 

En México falta mucho para proveerles una vida digna para que se desarrollen en todos los ámbitos. 

Algunas cifras del INEGI al 2018, se estimaba a 7.7 millones de mexicanos que tienen alguna discapacidad, de los cuales el 54.2% son mujeres y un 49,9% ya son adultos mayores. 

En nuestro vídeo reportaje conocerás la historia de Javier que trabajaba como herrero y debido a un accidente laboral tuvo que adaptarse a una nueva vida, no le fue fácil pues a pasado por algunas operaciones que ponen en riesgo de nuevo su vida. Pero las ganas de salir adelante lo han ayudado durante todo su tratamiento.

No debemos dejar de lado a todas estas personas que salen adelante a pesar de toparse con trabas como el hecho de poder transportarse de un lugar otro ya que los medios de transporte no están bien acondicionados para ellos.

La discriminación laboral también tiene que desaparecer ya que mucho de ellos podrían laborar sin problemas pero las empresas también deben de proporcionarles las herramientas necesarios para su trabajo.

 Para más información visita:

https://cutt.ly/Esu8k90

https://cutt.ly/psiqB62


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y ver nuestro vídeo reportaje por Noticomcdmx


 YouTube https://youtu.be/-Z8cz2at8Hw

Instagram https://cutt.ly/2su8JWc 

Facebook https://cutt.ly/ksu7g2Q


viernes, 17 de julio de 2020

Una nueva normalidad para la CDMX.


     Fotografía por Martha Silva


Largas filas y con su respectiva distancia señalada a la entrada de cada tienda en el centro de la Cuidad de México, son las imágenes que observamos en un recorrido por las calles del Centro Histórico.

Los negocios tratan de seguir los lineamientos que emitió el Gobierno para la reapertura de las tiendas, la gente soporta estar bajo el rayo del sol con tal de lograr ingresar a los establecimientos. En las aceras se ven los vendedores informales tratando de vender su mercancía para poder llevar el sustento a su hogar.

Se adecuaron los señalamientos para que el flujo dentro de las tiendas sea beneficioso, solo se entra por un lado y la salida se indica con los letreros en grande para que no se tenga contacto con las personas que están esperando su turno para ingresar.
 
Con termómetro en mano, gel antibacterial y un tapete donde limpiar la suela de los zapatos se pasa el filtro para entrar a los locales, la mayoría de los empleados portan cubrebocas y caretas para poder atender a los clientes.

Pero a pesar de todas las medidas aun se ven personas que no portan ninguna medida de seguridad para evitar el contagio.

No todos los negocios permanecen abiertos, algunos siguen ofreciendo sus servicios vía celular para evitar sanciones por el Invea (Instituto de Verificación Administrativa.


Si es necesario que realices alguna comprar es importante seguir con las recomendaciones para evitar más contagios: al salir, usa cubrebocas, mantén la Sana Distancia, lávate las manos o usa gel antibacterial. Al menor síntoma de enfermedad respiratoria, quédate en casa y manda un SMS al 51515. Cuidemos a los más vulnerables como adultos mayores y niños.


 

Para más información visita:

https://cutt.ly/6afeI9O

https://cutt.ly/iafreXl

https://cutt.ly/Cafrhrd

https://cutt.ly/3afrTNE

https://cutt.ly/AafrFq7


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y ver nuestro fotoreportaje por Noticomcdmx


 YouTube https://youtu.be/7fLtTRKyuiI 


Facebook https://cutt.ly/1afe0MU


jueves, 9 de julio de 2020

La educación a través de las TIC.


                                                Fotografía Martha Silva                    


La UNESCO plantea que el actual escenario de la  pandemia ha llevado al cierre de la mayoría de los centros escolares y, como consecuencia, las clases a distancia desplazaron al esquema académico presencial. Frente a este nuevo paradigma, el desafío es conseguir una educación remota fortalecida en las diversas subjetividades de las y los estudiantes, lo que supone un reto sin precedentes para los docentes.

Pero no solo implica los retos para los docentes que han empleado gran parte de su tiempo enviando y contestando correos a sus alumnos. También han tenido que bucear entre decenas de aplicaciones y elegir la que mejor se adaptase a sus necesidades. La máxima de ellas, poder establecer conversaciones grupales.

De igual forma le compete al Gobierno de México reafirmar nuevas leyes para que se cuenten con los derechos dentro de la educación y la infraestructura para que los docentes puedan mejorar su formación para integrar las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje.

Tendrán que adecuar de la manera más beneficiosa las propuestas que vengan en un futuro para quitar el mal sabor de boca que dejo el fin de curso escolar 2019-2020.


Visita nuestras redes para mucho más información:

Página de Facebook  https://cutt.ly/IpaJivG

Instagram https://cutt.ly/qpaAvKY

Escucha nuestro programa por Ivoox: https://cutt.ly/MpdA4sO 

Una colaboración con Atomobit

Para más información visita:

https://cutt.ly/zpova0m

https://cutt.ly/ypovLoq

jueves, 2 de julio de 2020

Lo que dejó la cuarentena ... y el temblor.



Fotografía de Martha Silva

Durante esta Pandemia que vivimos a nivel mundial ocurrieron acontecimientos que nunca nos hubiéramos imaginado vivir.

Desde permanecer encerrados por más de tres meses hasta un sismo que revivió heridas del pasado. Justo cuando creíamos que ya no podría pasar algo más el día 23 de junio del 2020 como si fuera necesaria una sacudida para crear conciencia en el pueblo mexicano sobre este virus se registro un sismo. El movimiento telúrico tuvo epicentro en el estado de Oaxaca a las 10:29 am, hora local. “Preliminar: SISMO Magnitud 7.5 Loc. 12 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX 23/06/2020 10:29:03 Lat 15.68 Lon -96.07 Pf 10 km”, informó por redes sociales el Sistema Sismológico Nacional. 



Foto: Armando González/IG.

Por otra parte el modelo y actor Armando González “El Muñeco” dio a conocer que su padre, el señor Ezequiel González, falleció a consecuencia de coronavirus.

 Y que por consecuencia la mayoría de su familia estaban contagiados con el virus.

También quien fue victima de este terrible mal fue el cantante mexicano Gustavo Nakatani Ávila, mejor conocido como Yoshio, falleció informó la Asociación Nacional de Intérpretes.

Fotografía: Facebook Yoshio La Voz


Visita nuestras redes para mucho más información:

 Página de Facebook  https://cutt.ly/OivL30f 

Instagram https://cutt.ly/vibqO99

Ivoox: https://mx.ivoox.com/es/53141636 


Para más información visita:

https://cutt.ly/UofzrU4 

https://cutt.ly/jofxYY3 

https://cutt.ly/Nofblxs

La Info de Silva: El otro lado de los Programas sociales.

                                     Derechos Reservados del Profesor Luis Alfaro. Los programas sociales de la CDMX son un conjunto de apoy...