jueves, 9 de julio de 2020

La educación a través de las TIC.


                                                Fotografía Martha Silva                    


La UNESCO plantea que el actual escenario de la  pandemia ha llevado al cierre de la mayoría de los centros escolares y, como consecuencia, las clases a distancia desplazaron al esquema académico presencial. Frente a este nuevo paradigma, el desafío es conseguir una educación remota fortalecida en las diversas subjetividades de las y los estudiantes, lo que supone un reto sin precedentes para los docentes.

Pero no solo implica los retos para los docentes que han empleado gran parte de su tiempo enviando y contestando correos a sus alumnos. También han tenido que bucear entre decenas de aplicaciones y elegir la que mejor se adaptase a sus necesidades. La máxima de ellas, poder establecer conversaciones grupales.

De igual forma le compete al Gobierno de México reafirmar nuevas leyes para que se cuenten con los derechos dentro de la educación y la infraestructura para que los docentes puedan mejorar su formación para integrar las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje.

Tendrán que adecuar de la manera más beneficiosa las propuestas que vengan en un futuro para quitar el mal sabor de boca que dejo el fin de curso escolar 2019-2020.


Visita nuestras redes para mucho más información:

Página de Facebook  https://cutt.ly/IpaJivG

Instagram https://cutt.ly/qpaAvKY

Escucha nuestro programa por Ivoox: https://cutt.ly/MpdA4sO 

Una colaboración con Atomobit

Para más información visita:

https://cutt.ly/zpova0m

https://cutt.ly/ypovLoq

1 comentario:

La Info de Silva: El otro lado de los Programas sociales.

                                     Derechos Reservados del Profesor Luis Alfaro. Los programas sociales de la CDMX son un conjunto de apoy...